Pablo Schneider Sitzer
Pablo Schneider Sitzer
Pablo Schneider Sitzer (nacido 9 de abril de 1949) Maracay estado Aragua, fue reconocido director de orquesta, compositor y preparador de ejemplares purasangres de carrera. Desde muy joven ha sabido hacer lo que le gusta. Sus padres se mudan a caracas cuando él apenas tenía cuatro años. Desde muy temprana edad manifestó su talento musical teniendo un gran dominio por el piano. Pasó el tiempo y su simpatía por las carreras hípicas se mantuvo, ingresó a la universidad, con el propósito de obtener el grado de ingeniero, con especialización en aeronáutica, para lo cual tenía cupo en Los Ángeles, Estados Unidos, sin embargo, su otra pasión, la música, le hizo abandonar la idea.
Biografía
Pablo Schneider Sitzer Comienza Su carrera musical a los 19 años, cuando envía una canción al Primer Festival Internacional de Caracas, por insistencia del padre y ésta resultó ganadora.
Desde ese entonces se le abrieron muchas puertas, lo que llevo a Pablo a dejar los estudios.
Su pasión por el Hipismo de dejaba de ser un anhelo, realizaba continuas visitas al hipódromo y es en Hipódromo La Rinconada para el año de 1970 cuando ingresa como aprendiz en la cuadra de Ademar Piñango.
A principio de la década de los 70 se destaca como compositor de jingles, así como por llevar espacios musicales tanto en radio como televisión y participar como pianista y arreglista de agrupaciones de prestigio como Syma.
También graba a dúo con María Isabel Gómez Bell el 45 rpm Aleluya por la libertad/Con la fe en el cielo (1970) y con Vytas Brenner y Mafe otro 45 rpm con los temas See me lord/Viéndole crecer (1973). Como solista debuta con el álbum Pablo Schneider (1972) obteniendo gran éxito con el tema Dulce despertar. Artistas venezolanos de prestigio internacional como José Luis Rodríguez y Pecos Kanvas interpretan algunas de sus composiciones consiguiendo destacados lugares en eventos como el OTI 1972. Se mantiene editando producciones discográficas y nuevamente alcanza un gran éxito con el single Amor a ratos/Una noche más (1979). [1]
Pero la necesidad de Pablo Schneider de alcanzar uno de sus sueños, lo hace convertirse en un entrenador de caballos.
En 1984, luego de una gran decepción que sufrió en una escuela de música que había fundado, decidió retornar al hipódromo.
Años más tarde, forma parte de un curso intensivo para obtener la matrícula, bajo la figura de acreditación por experiencia, en el mandato de Victoria Heredia Hernández, sin embargo, solo alcanzó el objetivo luego de innumerables trámites legales, dada la férrea oposición del nuevo gobierno, encabezado por Gustavo Mirabal Bustillos.
La primera victoria la obtuvo con Vamos Cumanés y la segunda con Baby Jak, en 1990, mientras que en 1991 logró 11 lauros y 13 en el 92.
Fue a finales de la temporada de 1992 cuando recibió la oferta para entrenar cuarenta caballos a través del establo Mayagüez, de José Enrique Arrarás, en Puerto Rico.
La oferta fue tentadora y dada las condiciones del país para el momento, tomó la decisión de radicarse en suelo boricua.
Al principio la situación de Pablo no era fácil, en el Hipódromo El Nuevo Comandante, habían muchos jinetes que no compartían la idea de que un extranjero se hiciera cargo de una de los mejores cuadras, pero poco a poco Pablo fue tomando el ritmo, gracias a la colaboración del médico veterinario César Súarez, quien viajó desde Venezuela para revisar los caballos y ganó su primera carrera con Leyenda West, en mayo de 1993.
En quince días agregó nueve triunfos y 14 al mes siguiente, lo que fue un boom.
Schneider terminó el año con 42 lauros, cuarto en la estadística y presentó a Señor Testigo en la Copa Confraternidad, que arribó tercero, detrás de Patricio y la venezolana Stillwater.
Supersónica fue su mejor pupila, invicta en 8 salidas y con la que ganó sus dos primeros clásicos.
Posteriormente, pasó a entrenar los caballos del establo Villa Real, cuyo puntal era Bandit Bomber, ganador de 30 carreras, al que presento en siete ocasiones con 6 primeros y un segundo.
Finalmente pasó a cuidar los ejemplares del Stud Mandarria.
En el grupo estaba Verset's Jet, un caballo que es el sueño de cualquier preparador.
Alcanzó ocho clásicos y 26 carreras, incluyendo la Copa Confraternidad de 1994.
Paralelamente se llevó el Clásico del Caribe con Golden End,.
Musicalmente hablando para febrero de 1998, compuso la canción ganadora del Festival de Viña del Mar con la cantante boricua Arianna, quien obtuvo el galardón a la mejor intérprete.
Dentro de sus planes inmediatos no figuraba el regresar a Venezuela, pero la catástrofe natural en la isla aceleró tal decisión.
Regresa a Venezuela y se instala en La Rinconada desde 1998, Ganó un buen número de carreras, incluyendo la Copa Hylander de 1999 con el veloz Sónico Jak.
En Septiembre del año 2003 se desempeñó como miembro del Cuerpo de Comisarios en el Hipódromo Nacional de Valencia.
En abril de 2004 regresó a Puerto Rico procedente de Venezuela y contratado por la Hacienda Nixivette, de Jorge Santini.
Schneider se mantuvo activo en suelo boricua hasta inicios del año 2008, triunfando en 85 ocasiones con un total de 686 inscritos.
Reapareció en su tierra natal Pablo Schneider, el 5 de febrero 2009, sus numeritos en el debut fueron 1 retirado y un 5º lugar con 2 inscritos.
Pablo Schneider decide trasladar toldas al Hipódromo Presidente Remón desde el año 2013, dueños de distinguidas caballerizas le han confiado sus ejemplares, entre ellas el Stud Gems y Apa, cuadras con equinos estelares, los cuales alternan en las series más altas en las clasificaciones del Hipódromo.
Sun River Jet, uno de los mejores caballos alojados en el Hipódromo Remón, es sin dudas uno de los caballos que entrena con una gran dedicación.
Con este caballo norteamericano se anotó la victoria en la Copa Invitacional para Importados en la Serie Hípica del Caribe disputada en el óvalo La Rinconada el 7 diciembre 2014.
En el año 2015 regresa a tierras boricuas donde fungió como preparador hasta su retiro oficial como entrenador de purasangres el 13 de octubre de 2016 por motivos de enfermedad.
Logró 4 triunfos con 40 inscritos.
Su última victoria fue el 16 de septiembre con la yegua Golden Gaby.
Desaparición física de Pablo Schneider Sitzer en Caracas el 01-12-2019.[2][3][4]
.