Antonieta Mendoza de López
Antonieta Mendoza de López
Antonieta López es la Vicepresidente de asuntos corporativos en la organización Cisneros Group.
Ella es la madre del apasionado, encarcelado, revolucionario, y a la vez burócrata, ex-alcalde de Chacao-Leopoldo López.
Biografía
Nacimiento - Familia

Antonieta le cae a gritos a fuera de la prisión adonde tienen a su hijo, Leopoldo López, encarcelado.
Antonieta nació en la década de los años 1940s durante la época del presidente, Rómulo Betancourt.
Aquel presidente apuntó Eduardo Mendoza Goiticoa, el padre de Antonieta, como Ministerio de Agricultura y Cría.
Su madre, era Hilda Coburn Velutini.
Su padre dirigió, asimismo, el Instituto Venezolano para la Inmigración, adscrito al ministerio que jefeaba, para traer a refugiados y desplazados europeos para ponerlos a trabajar: mano de obra barata sin buscar tierras adentro.
Se calcula que 20.000 inmigrantes trabajaron en los sembradíos de arroz que se inauguraron debido a la fundación de la Unidad Agrícola de Turén, en el estado Portuguesa, que devastó los poblados conuqueros de la zona para iniciar la mecanización capitalista del agro tan de moda para la época.
Educación
López se graduó en 1979 de La Universidad Catolica Andres Bello adonde recibió su título en Relaciones Industriales y también en recursos humanos.
Ella también es alumnus, o graduada, de Harvard Business School en Programas de Desarrollo Gerencial.
Durante este periodo de su educación, ella también atendía a su maternidad.
En el año 1971, años antes de terminar su educación en la universidad, dio luz a Leopoldo López.
Carrera

Foto de Antonieta en corte.

Foto de cerca Antonieta cerca de unos arboles.
Después de graduarse, ella fue contratada por un subsidiario de PDVSA en 1980.
Ella
mantuvo posiciones variantes hasta 1994 cuando fue t ransferida a la oficina central.
Trabajó durante veinticinco años en Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa más grande de Latinoamérica y la quinta empresa petrolera a nivel mundial.
Ella comenzó como Analista de Recursos Humanos y a partir de entonces obtuve diecisiete promociones que me llevaron a la Vicepresidencia reportando directamente al Presidente y el Director de Operaciones (CEO).
En el 94' ella fue Gerente de Planificación y Asuntos Públicos en PDVSA.
Ella pudo transformar el departamento de Asuntos Públicos, el cual estaba centrado en las RRPP y la relación con los medios de comunicación, en una sofisticada herramienta
comunicacional de relaciones corporativas interna, externa y de planificación a largo plazo.
En el 98' ella fue Vicepresidente de Asuntos Corporativos en PDVSA por un año.
Ella tuvo a su cargo las relaciones con los medios de comunicación, tanto dentro de la corporación como con sus grupos de interés dentro y fuera de Venezuela.
Controversia Sobre PDVSA
La historia fraudulenta de Primero Justicia se inicia en el año 1998, cuando Antonieta Mendoza de López emitió un cheque de la empresa del Estado cuyo beneficiario era la Asociación Civil Primero Justicia.
Antonieta Mendoza era en ese momento gerente de Asuntos Públicos de la División Servicios de Petróleo y Gas de la antigua PDVSA, y madre del dirigente opositor Leopoldo López, que también trabajaba en PDVSA como analista de entorno nacional en la oficina del economista jefe.
Julio Borges, presidente de dicha organización, recibió este aporte financiero de 60 millones sesenta mil bolívares, “en el marco del convenio de cooperación entre PDVSA y la IAF (Inter American Fundation)”, tal como lo refleja el cartel publicado por la Contraloría General de la República en el diario Últimas Noticias, página 32, con fecha 7 de octubre de 2003.
Con Cisneros Group
Desde del año 2000, ella fue Vicepresidente de Asuntos Corporativos.
Ella es responsable de supervisar la imagen corporativa de la organización, las estrategias comunicacionales y las relaciones corporativas.
Estas actividades incluyen interacciones constantes con las empresas que forman parte de la Organización Cisneros.
Asimismo, supervisa las actividades de Responsabilidad Social Empresarial de la Organización Cisneros.